¿Qué ventajas tiene la atención online?
- Latitud Psi
- 31 ago 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 9 sept 2022
Hasta hace algunos años, la psicología clínica se ejercía casi exclusivamente en los espacios presenciales: hospitales, clínicas, centros de salud y consultas particulares. La pandemia del COVID-19 y la necesidad de restringir el contacto social, implicó para la gran mayoría de psicólogos y psicólogas tener que atender de manera remota, lo cual implicó un desafío que, después de atravesada esta experiencia, se puede evaluar como sumamente positivo.
Si bien la atención psicológica presencial mantiene algunas diferencias importantes con la atención online, hasta ahora no se han apreciado disparidades significativas en cuanto a su eficacia.
En este artículo describiremos al menos tres ventajas comparativas que tiene la atención psicológica online, respecto a la atención presencial.
1) Atención psicológica de calidad en lugares con escaso acceso a ella.
Muchas zonas del país no cuentan con un adecuado acceso a la atención psicológica, sea por falta de profesionales -recordemos que muchas de nuestras ciudades no poseen universidades donde se imparte la profesión- o porque la demanda de psicoterapia es mayor en relación a la oferta. En este sentido, la atención online ha traído una buena noticia a estas zonas: cualquier persona se puede atender con profesionales que están a distancia.
Además, permite la asistencia conjunta de familiares o terceros que participan del tratamiento (pareja, amistades, etc.) que viven en lugares distintos al paciente.
2) Reduce la interrupción de los procesos.
Cuando la atención era solamente presencial, numerosos eventos hacían más improbable (dificultaba) que el paciente llegue a la consulta: atrasos en el tránsito, enfermedades, imprevistos de la vida cotidiana, etc.
La atención online hizo posible integrar el espacio de psicoterapia a la agenda diaria de un modo más flexible. Esto permite dar mayor continuidad a los procesos, y asegurar que se produzcan los cambios esperados en la vida del paciente.
3) Coordinación eficaz de los equipos de tratamiento.
Aunque parezca rebuscado, la virtualidad entrega una herramienta útil a los profesionales a cargo de un tratamiento, en la medida en que facilita la comunicación efectiva entre estos a la hora de discutir sobre el caso. ¿Y eso en qué beneficia al paciente? Cuando el caso se aborda en equipo, aumenta la probabilidad de hacer intervenciones ajustadas a las necesidades del paciente.
Las tres ventajas anteriores son sólo algunas de las numerosas que han sido descritas hasta ahora. En Latitud optamos por esta modalidad de atención, convencidos de que otorga posibilidades que benefician al paciente.
Para solicitar una hora psicólogo adulto y comenzar una consulta psicológica, reserva una entrevista de admisión.
Para solicitar una hora psicólogo adulto y comenzar una consulta psicológica, reserva una entrevista de admisión.
Comments